Rendición de subvenciones
DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIÓN:
1. Formulario de rendición (Carátula y Anexo). Estos dos documentos van en archivo denominado Formulario de rendición financiera, que tiene 2 hojas que completar: la carátula (formulario) y el anexo (se adjunta también por separado) donde se debe ingresar el detalle de las facturas o boletas presentadas.
2. Incorporar el comprobante de ingreso (se adjunta de institución y para persona natural). Este DOCUMENTO SOLO SE ENVÍA CUANDO SE RECIBEN FONDOS, ES DECIR CUOTA 1 Y LUEGO EN CUOTA 2.
3. Facturas, boletas y/o boletas de honorarios con su contrato de prestación de servicios y sus respectivos certificados de conformidad y de egreso o pago (los formatos van adjuntos).
4. Acta de Conformidad (Formato Adjunto). El Acta de Conformidad la debe firmar el representante legal, ya que con este acreditan que se recibieron conforme los servicios o productos.
5. Comprobante de Egreso (Formato adjunto). El comprobante de egreso lo firma el proveedor, este es el comprobante de que la institución pagó al proveedor, este último puede ser reemplazo por el comprobante de transferencia, en caso de que no se pague en efectivo.
6. Fotografías de todo lo rendido.
7. De la difusión deben adjuntar fotografías de los pendones y/o lienzos, folletos dípticos, notas de diarios, CD o pendrive con respaldos de documentos, fotografías, videos según detalle el proyecto. Las características de la Difusión, que es obligatoria para estos proyectos, la pueden encontrar en el Manual de Difusión. Leer cuidadosamente el Manual de Difusión, ya que si no cumplen con lo indicado en él (LOGO DEL GORE Y AÑO DEL PROYECTO), estos gastos serán rechazados.
TAMBIÉN ES NECESARIO TENER EN CONSIDERACIÓN EN SU RENDICIÓN:
a) Toda documentación tributaria enviada en su rendición debe señalar el NOMBRE DEL PROYECTO y/o el CÓDIGO INTERNO DEL PROYECTO, si las facturas o boletas de honorarios no señalan lo anteriormente descrito (Nombre o código de la iniciativa) éstas serán RECHAZADAS. Además, la documentación será validada por el administrador en la plataforma del S.I.I. el giro del contribuyente debe ser acorde a los productos o servicios prestados. Las boletas de honorarios sólo se pueden emitir por servicios prestados, no por productos.
b) Los gastos que se aceptarán son aquellos que fueron aprobados en su postulación por el Gobierno Regional.
c) En caso de rendir con boletas de ventas y servicios, se deberá adjuntar boleta ORIGINAL, sin superar el valor de hasta 3 U.T.M. y se debe incluir detalle de compra firmado por el proveedor.
d) Presentar, en caso de que corresponda, un Acta de Recepción o Entrega con nombre de la actividad, fecha y lugar e individualizar a las personas beneficiadas, nombre, RUT, fecha de entrega, dirección y firma. En caso de que corresponda, por el tipo de proyecto, pautas de evaluación de talleres y jornadas, etc.
Nota: Las compras pueden realizarse con cualquier negocio, institución, proveedor, etc. no necesariamente con los que presentaron la cotización de productos. Simplemente deben respetar los precios del presupuesto aprobado, son libres de elegir con quién comprar. PERO NO PUEDEN COMPRAR TODO A UN SOLO PROVEEDOR, es decir, no pueden comprar la difusión y los gastos operacionales al mismo proveedor. Si hay mucha diferencia de precios pueden, presentar una carta al GOBIERNO REGIONAL explicando y fundamentando algún cambio, pero siempre ajustándose al presupuesto. Si hay diferencias al rendir, lo que sobrepase el presupuesto debe indicar que es por cuenta de la institución, en caso de que el costo fuese menor, la diferencia se debe reintegrar a la cuenta del Gobierno Regional que se detalla:
Cuenta corriente Bco. Estado: N.º 435-0-910891-0, a nombre del Gobierno Regional del Maule. Rut: 72.227.000-2. En ese caso, las Instituciones deben enviar el comprobante del depósito, indicando nombre de la Organización, Rut y nombre del proyecto.
Las rendiciones se envían a la casilla del Gobierno Regional gestiondedocumento@goremaule.cl, con copia al administrador, ojalá en 1 archivo PDF, indicando en el correo que se trata de una rendición y detallar el nombre de la iniciativa, organización, RUT de la Institución y la comuna.
La otra opción es ingresarla directamente a la oficina de partes del Gobierno Regional, ubicada en 1 Norte #711, ubicado frente a la Plaza de Armas, con horario de 8:30 a 13:00 horas.





















