
Autoridades inauguran en Sagrada Familia nuevo Centro Comunitario de Cuidados de la Región del Maule
El recinto, dedicado a cuidar a quienes cuidan, cuenta con espacios para que estas accedan a servicios públicos, atención psicológica, creación de redes de apoyos, talleres y actividades para fomentar emprendimientos. Se trata del tercer centro inaugurado en la Región del Maule. Con esta inauguración, Chile Cuida completa la apertura de 31 Centros Comunitarios de Cuidados a lo largo del país.
SAGRADA FAMILIA.- En la comuna de Sagrada Familia, Región del Maule, autoridades nacionales y regionales inauguraron este jueves el Centro Comunitario de Cuidados número 31 del país y el tercero en la región, luego de los ya abiertos en las comunas de Chanco y Pelluhue. La ceremonia estuvo encabezada por la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto.
Este recinto, que apoyará a 60 personas cuidadoras con las personas a las que cuidan, cuenta con un salón multiuso, un espacio destinado a los cuidados, cocina para emprendimientos y talleres, un patio techado para actividades, entre otros. Su inauguración es fruto de un trabajo interinstitucional, donde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia diseñó la oferta programática, el Gobierno Regional del Maule financió la habilitación de una infraestructura pública ya existente y la Municipalidad de Sagrada Familia administrará el espacio.
Esta iniciativa se suma a la expansión histórica de otro programa de Chile Cuida, la Red Local de Apoyos y Cuidados, que en 2025 sumó seis nuevas comunas (Cauquenes, Constitución, Parral, Río Claro, San Javier y Teno) y amplió su cobertura en las 12 comunas donde ya estaba presente. Así, pasará de entregar atención domiciliaria a 492 hogares en 2024 a un total de 2.463 hogares en 2025.
En la inauguración, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, destacó la iniciativa, señalando que va dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras: “Hoy hemos dado un paso para hacernos cargo de atenciones que van en directa relación en abordar sus necesidades. Con el centro van a poder acceder a servicios para mejorar su salud mental, generar redes comunitarias y de apoyo psicosocial, pero además para poder participar también de talleres de generación de ingresos”. La autoridad nacional agregó que “estamos muy contentos de estar acá en Sagrada Familia y que las voluntades del Gobernador y del Alcalde también hayan convergido con el interés que tenemos nosotros desde el Gobierno, que es seguir avanzando con Chile Cuida”.
Por su parte, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, indicó que “estamos muy contentos de estar en la comuna de Sagrada Familia inaugurando esta infraestructura que financiamos con más de 100 millones de pesos, recursos que hoy se están invirtiendo en Villa Prat por una causa muy noble: nuestros cuidadores y cuidadoras de la Región del Maule”. La autoridad agregó que “Sabemos la importancia que ellos tienen en nuestra sociedad. Cuidar a quienes más lo necesitan es una tarea invaluable, y como Gobierno del Maule seguiremos trabajando para llegar con estos centros de cuidado a las distintas comunas de nuestra región”.
Finalmente, el alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera, destacó cómo este nuevos Centro Comunitario de Cuidados beneficiará a quienes cuidan en esta comuna: “Nosotros estamos pendientes de ellos, la salud mental es importante. ¿Si no están bien ellos que son los cuidadores, díganme cómo están bien los enfermos? Así que, por lo mismo, para nosotros es muy importante tener un apoyo, contención con ellos, para poder aportarles y poder contenerlos en los momentos difíciles”.
En el marco de la implementación de Chile Cuida, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, se inaugurarán 100 Centros Comunitarios de Cuidados durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Actualmente, ya se encuentran funcionando estos centros en 12 regiones del país.